Etiquetas
«Recuerdos y memorias del exilio», así se titula un breve artículo de Leonor Sarmiento Pubillones que figura en el apartado de testimonios de la obra Estudios y testimonios sobre el exilio español en México, coordinada por Armando Pavón Romero, Clara Inés Ramírez González y Ambrosio Velasco Gómez y publicada en agosto de 2016 en la Ciudad de México por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Bonilla Artigas editores.
El libro se estructura en tres apartados: Panoramas, Personajes y Testimonios, tratando diversos temas relacionados con el exilio español en México. En el primero de ellos figuran artículos sobre la distorsión historiográfica de las causas de la Guerra Civil Español, sobre la imagen del exilio español en México y la amplísima bibliografía que ha generado, una aproximación a la recepción del pensamiento filosófico del exilio en España a partir de 1980, etc. En el segundo encontramos semblanzas de destacadas figuras del exilio republicano como Rafael Altamira, José Gaos, Adolfo Sánchez Vázquez y Enrique Díez-Canedo, entre otros, y también del mexicano Fernando Gamboa, agente principal de la política de asilo a los republicanos españoles implantada por el presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río. En el último apartado hallamos los testimonios de Miguel León Portilla sobre la muerte de José Gaos, de Belén Santos sobre la biblioteca del Ateneo Español de México, de Tatiana Sulé Fernández sobre las complejidades que implica todo exilio y el que aquí nos ocupa, el testimonio de Leonor Sarmiento.
Después de una breve introducción que nos sitúa en el contexto de la Guerra Civil Española, Leonor Sarmiento pasa a narrar las vicisitudes de su exilio en Francia que ya habían sido recogidas más extensamente en el libro Nuevas raíces : testimonios de mujeres españolas en el exilio (México, Joaquín Mortiz, 1993). En las últimas páginas de su artículo, que nos resultan más novedosas, Leonor Sarmiento escribe sobre el Ateneo Español de México fundado en el año 1949. En esta institución confluyeron otras entidades españolas formadas en el exilio y, en palabras de la autora, «gracias al entusiasmo, la convivencia, la ayuda desinteresada de todos y el apoyo a cualquier problema que se presentase, fuera económico, laboral o demás, el Ateneo salió adelante».
El paso de los años y consiguiente fallecimiento de muchos socios trajo el debilitamiento de la institución, tal es así que en 1978 se llegó a celebrar una asamblea para su disolución. Fue entonces cuando Leonor Sarmiento, animada por José Villesid, se lanzó a un periodo provisional en la presidencia del Ateneo mientras se encontraba a la persona adecuada para ser presidente, salvándose así la sociedad. Posteriormente, desde 1988 hasta el año 2005, Leonor volvería a desempeñar la presidencia del Ateneo Español de México, lugar de encuentro y acogida no solo de los intelectuales y artistas republicanos, sino también de cuantos españoles llegaron a México como consecuencia del golpe de Estado franquista de 1936.
Leonor Sarmiento en Corao en el año 2008, con motivo de las jornadas dedicadas al Centenario de la Sociedad de Labradores «El Despertar».
Leonor Sarmiento Pubillones, hija del líder agrario y diputado republicano Ángel Sarmiento González y de Leonor Pubillones Vallina, nació en Corao en 1924, llegando a México desde el exilio francés en el año 1952. Es presidenta emérita del Ateneo Español de México y ha sido condecorada por el Gobierno de España con la Encomienda del Mérito Civil por su contribución a la cultura española del exilio.