Etiquetas
La calle del agua es una película de Celia Viada Caso sobre la vida y la obra de Benjamina Miyar Díaz que ha sido premiada en el 57 Festival Internacional de Cine de Gijón.
El jurado de la PUSH PLAY Work-in-Progress Session 2019, formado por Ana David, programadora de IndieLisboa y Berlinale; Leo Soesanto, coordinador de selección de cortometrajes de la Semana de la Crítica de Cannes y programador del festival de cine de Rotterdam; y Georgia Mouton-Lorenzo, responsable de ventas y festivales de Stray Dogs, ha otorgado el premio OpenEcam Work-in-Progress a La calle del agua, «un proyecto prometedor y necesario que combina documental, fotografía y feminismo, y nos recuerda el poder del cine para mantener vivos los recuerdos.»
Benjamina Miyar fue pionera de la fotografía en Asturias, mujer de izquierdas, comprometida y artista. A pesar del prestigio que llegó a tener en su etapa como fotógrafa profesional, la Guerra Civil y los largos años de dictadura relegaron su figura al olvido y su obra es desconocida. Celia Viada Caso dirige una película documental sobre la memoria que se construye en un diálogo entre la autora y la fotógrafa, que se encuentran a través del tiempo y las imágenes en un juego de espejos.
Pero, ¿se puede recuperar una historia condenada a la desmemoria?
Celia Viada Caso es directora de cine, antropóloga y artista visual. En 2015 se licencia en Antropología y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Goldsmiths (Londres), especializada en el estudio de temas creativos, culturales y sociales. Actualmente está rodando un cortometraje documental y desarrollando su primer largometraje, impulsado por el Máster de Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Vinculada familiarmente a la parroquia de Abamia y el concejo de Cangas de Onís, es hija y nieta, respectivamente, de la escritora Ángeles Caso y el profesor José Manuel Caso González, ilustre jovellanista y rector de la Universidad de Oviedo.