Etiquetas
José Manuel Trespando Corredera, autor de varios trabajos genealógicos sobre el concejo de Cangas de Onís, publicó en el año 2012 el libro Cangueses en Granada (los ganapanes), editado por la Asociación Cultural Abamia y el Excmo. Ayuntamiento de Cangas de Onís.
Es un estudio sobre la vinculación de los naturales de este concejo con la ciudad andaluza, en especial con la iglesia de Santa María Magdalena erigida, entre los años 1508 y 1520 en el solar de una mezquita del barrio de Bibarrambla, por asturianos asentados en Granada tras la conquista.
Asturianos que también fueron responsables de la formación, en la parroquia de la Magdalena, de la Hermandad de Nuestra Señora y San Roque, bajo cuya advocación había sido originalmente levantada la iglesia, que se convertiría años después en la Hermandad de Nuestra Señora y Ánimas del Purgatorio. Conflictos surgidos entre esta hermandad y la de Nuestra Señora de la Candelaria generaron un largo litigio que llevó a aquella a la ruina causando su escisión y dando lugar a la creación por «los montañeses» de la Hermandad de Nuestra Señora de Covadonga.
Así el 24 de febrero de 1702, Domingo Fernández, Francisco García, Domingo de Mier, Cosme González, Pedro Corao, Juan de Otedo, Juan de la Huerta, Pedro Posada, Francisco Fernández y Cosme García, todos hermanos «que dixeron son» de la hermandad de Nuestra Señora y Ánimas del Purgatorio y debido a los gastos que conllevaba el litigio «considerando que de continuarlo no se agrada ni se sirve a la Dibina Magestad ni a su Santissima Madre a quien siempre an serbido y desean Serbir», deciden apartarse de él sin descartar retomar en un futuro la vía judicial: «esto por aora y sin que este acto ni otro alguno que en adelante hicieren y executasen los presentes o los que les subcedieren por quienes protestaron cancion en forma les pueda perjudicar en manera alguna el estado de dho Pleito ni las demas pretensiones que por el tienen Deduzidass porque desde luego protextan que luego que aia posibilidad en la dha ermandad o en algunos de sus hermanos o debotos sean de subcitar y seguir asta su difinitiva Determinazon».
Ese mismo día en la sacristía de Santa María Magdalena, los ya citados, reunidos en cabildo asientan nuevos cofrades y determinan constituir una nueva hermandad bajo el título de Nuestra Señora de Covadonga, «mandando que con el nuevo titulo se le guarden todas las onrras gracias antiguedades asientos i todo lo demás de que an gozado de tiempo inmemorial a esta parte con el titulo de Candelaria sin Permitir que ninguna otra ermandad que despues de la dhas constituznes se ubiere fundado en esta Iglesia le presidan ni embarazen en manera alguna».
Conviene en este año 2018, de celebración de centenarios covadonguinos, señalar la existencia de esta publicación en la que José Manuel Trespando Corredera rinde un homenaje a aquellos asturianos y cangueses (están plagados los libros de la parroquia granadina de apellidos originarios de Cangas de Onís) que fundaron en Granada la primera cofradía de Nuestra Señora de Covadonga.