Etiquetas
Abamia, Bibliografía, Caciquismo, Cangas de Onís, Corao, Covadonga, Cuenco, Educación, El Despertar, Emigración, Escritores, Etnografía, Ferias, Fiestas, Fotografías, Margolles, Música, Peruyes, Picos de Europa, Pintura, Política, Prensa local, Religión, San Antonio, Sindicalismo, Soto de Cangas
El jueves 15 de noviembre de 2018, a las 19 horas, se presenta en la Casa de Cultura de Cangas de Onís el libro Cangas de Onís 1918, vida en torno a un centenario, editado por el Ayuntamiento cangués.
Como todo el mundo sabe, en este año 2018 estamos celebrando un triple centenario vinculado a Covadonga y a los orígenes del Reino de Asturias. Hemos aprovechado esta circunstancia para dar publicidad a una colección de fotografías antiguas reunidas por diferentes personas e instituciones que reflejan la vida de los habitantes del concejo de Cangas de Onís en las primeras décadas del siglo XX.
Fotógrafos como Modesto Montoto, Benjamina Miyar, Ángel Álvarez, Pelayo Infante, Joaquín García y otros han hecho posible esta obra, que hemos documentado en la medida de nuestras posibilidades, configurando así un libro de fotografías que tiene los siguientes capítulos:
El duodécimo centenario de la batalla de Covadonga
Una aproximación al concejo de Cangas de Onís en torno a 1918
Los inicios de la fotografía en Cangas de Onís
Un siglo, cien fotografías
El primero está dedicado a los actos del duodécimo centenario desde la perspectiva canguesa. El segundo es un relato histórico, más que un estudio pormenorizado (que no era el objeto del libro), sobre el concejo en las primeras décadas del siglo XX. Una aproximación al crecimiento urbanístico de la ciudad, a la salud pública, a la educación, a las actividades económicas, etc. El tercer capítulo está dedicado a los fotógrafos que trabajaron en Cangas de Onís desde los inicios de este arte. Son pequeñas reseñas que nos aproximan a la labor de las personas que ilustran este libro. Por último, una selección de cien fotografías del concejo con breves explicaciones sobre el momento (si es posible) y la temática que retratan.
Es una edición no venal.
Todos los cangueses y los que, sin haber nacido allí llevamos a Cangas y su entorno en el corazón, debemos agradecer a Paco Pantín esta iniciativa que sin duda nos ofrece una oportunidad única de acercarnos a conocer la Cangas de principio del pasado siglo y sus gentes. Como bisnieto del alcalde que consiguió hace ya más de cien años para la entonces villa el título de ciudad, ardo en deseos de tener en mis manos este libro que, siendo obra de Paco Pantín, estoy seguro de que disfrutaré leyendo y ocupará un lugar preferido en mi biblioteca.
Me gustaMe gusta