Etiquetas
c. 1912-1915
Anónimo
Col. Celso Diego Somoano (Cangas de Onís)
El 7 de septiembre de 1912, El Auseva publica que se acababa de instalar en el palacio Cortés un colegio de primera enseñanza y comercio, bajo la dirección del presbítero Félix Sánchez Fuertes, figurando entre su profesorado cinco hermanos clérigos de San Viator. Desconocemos qué intervención tuvo dicho presbítero pero no creemos que dirigiera el colegio. Tampoco fueron cinco, sino tres, los viatorianos que se hicieron cargo del mismo. Se admitían alumnos internos, medio pensionistas y externos. En cursos posteriores se tenía la intención de ampliar las clases a la segunda enseñanza, impartiendo además los idiomas francés e inglés.
En 1912, el padre Teófilo Delmas y el hermano Enrique llegaron a Cangas para una primera información. El 2 de septiembre viajan a la nueva fundación los hermanos Víctor Devals, Luis de Mateo y Acha y Léon Taurines, abriéndose el primer curso escolar el día 16 con 31 alumnos. El 15 de octubre eran ya 50 los matriculados. El establecimiento en Cangas fue muy laborioso pues en el palacio había mucho que hacer, sobre todo en los patios que debieron ser desbrozados y nivelados. El 6 de julio de 1913 se realizan las primeras comuniones de niños y adultos, siendo la matrícula del nuevo curso de 93 alumnos.
En 1918 se rumorea con insistencia que los Hermanos de San Viator abandonarán la ciudad al terminarse el contrato de arriendo del palacio Cortés, pero con motivo de la visita al colegio del asistente general Remigio Coutu y del padre Delmas se firma un nuevo contrato de alquiler por siete años, realizándose gastos de reforma que fueron sufragados mediante una suscripción popular. En 1925, el colegio cerró definitivamente sus puertas.
En la fotografía hemos podido reconocer a los tres hermanos de San Viator que inauguraron el colegio: en el centro, Víctor Devals, director en la inauguración y cierre, sustituido entremedias por el hermano Pablo Puel; a la derecha, desde nuestra posición, Luis de Mateo y Acha que durante tres años ejerció el apostolado en el colegio de Cangas de Onís, siendo relevado en las vacaciones de 1915 por su delicada salud; y a la izquierda Léon Taurines.
En aquellos años existieron en Cangas de Onís otros colegios de carácter religioso, siendo los principales el Colegio Francés-Español de las Hijas de Santa María de la Providencia, instalado en el palacio de la Prida, y el Colegio de Nuestra Señora de Covadonga, fundado por el presbítero Antonio Sánchez Otero y dirigido durante muchos años por José González Sánchez, alcalde de Cangas de Onís, con la dirección espiritual de José Fana.
Fotografía y comentario publicados en Pantín Fernández, Francisco José, Cangas de Onís 1918, vida en torno a un centenario, Cangas de Onís, Ayuntamiento de Cangas de Onís, 2018, pp. 270-271.