Etiquetas
c. 1915
Ramón Alonso Villar[i]
Col. Asociación Cultural Abamia. Cedida por Jesús Prieto Aza (Cuencu)
Esta barca con cable, que cruzaba el río Sella por el Pozu’l Barcu, permitía la comunicación del pueblo de Torañu con La Granda de Margolles, en la carretera de Arriondas a Ribadesella.
Torañu, situado en la margen izquierda del Sella, no tenía camino de carro ni puente y quedaba encerrado entre el río y la abrupta cuesta de su nombre por la que discurría un peligroso camino de ganado, con frecuencia intransitable por las crecidas de aquél.
El servicio de personas se realizaba por el río, según escribe un vecino en 1892, «en una barca costeada a nuestras expensas, sin que el municipio nos ayudara con la más insignificante cuota». En febrero de ese año la crecida del río fue extraordinaria, quedando la barca amarrada a un árbol con riesgo de perderla, lo que obligó a los barqueros, con gran peligro para sus vidas, a lanzarse al río en otra más pequeña para sacarla a tierra. En otras ocasiones la barca, que era fundamental para el paso, no solo de personas, sino también de mercancías y hasta de animales, era arrastrada aguas abajo. A partir de 1905 el ferrocarril de Oviedo a Santander contribuyó a la comunicación de Torañu con el exterior.
En la sesión del 23 de mayo de 1916, el Ayuntamiento de Cangas de Onís acordó interesar de la Dirección general de Obras públicas que se hiciesen los estudios de un puente sobre el río Sella que uniera la estación ferroviaria de Torañu con la carretera de Oviedo a Torrelavega. Dos años antes había solicitado la declaración de su utilidad pública. El puente se construyó hacia 1925 y apenas un año después, en diciembre de 1926, fue destruido parcialmente por una crecida del río.
En la fotografía se reconoce a Soledad Sarro Pellico (con blusa blanca), esposa del fotógrafo; a Eleuterio Aza Caravera, que sostiene una caña de pescar, y a Eloína Aza Alonso, la joven del vestido blanco, en compañía del barquero y otras personas. Eleuterio Aza, natural de Ribadesella, se casó con Cándida Alonso Villar, hija del fotógrafo Villarmil. El matrimonio tenía su casa y comercio en el acceso a Peruyes, enfrente del puente que comunica el pueblo de Torañu con la carretera que discurre de Arriondas a Ribadesella.
A lo largo del río Sella existían otras barcas que comunicaban sus orillas; al menos, existía una en el Pozu’l Barcu, en Arriondas; otra que cruzaba a Bode; otra que desde Triongu pasaba al apeadero del ferrocarril en Fuentes; una más en Fríes y otra en Cuevas, éstas ya en el concejo de Ribadesella. Quiero agradecer a Manuel González Caveda y a Jesús Prieto Aza la información que me han facilitado.
Fotografía y comentario, sin la nota, publicados en Pantín Fernández, Francisco José, Cangas de Onís 1918, vida en torno a un centenario, Cangas de Onís, Ayuntamiento de Cangas de Onís, 2018, pp. 154-155.
Nota
[i] Ramón Alonso Villar, hijo de José Ramón Alonso Villarmil y Cándida Villar Sarro, nació en Margolles en 1861. Emigró a Madrid donde desempeñó varios trabajos mientras cursaba los estudios de Derecho en la Universidad Central. Concluida su carrera trabaja como abogado y procurador en Cortes mientras mantiene abierto al público un estudio fotográfico en el número 1 de la calle Visitación. Falleció en Madrid el 30 de noviembre de 1927.
Muy interesante la nota y la fotografía. Los padrinos de uno de mis tíos abuelos, bautizado el 4 de abril de 1904 en la parroquia de San Martín de Margolles, en Cangas de Onis, se llamaban Modesto Quesada y Cándida Alonso-Villar. Me pregunto si podría ser la misma Cándida.
Me gustaMe gusta
Muy probablemente se trataría de la misma persona.
Me gustaMe gusta