
Los historiadores Feliciano Correa y Juan José Estepa García son los autores del libro Hernando de Soto, más allá del valor (Editamás, 2020, ISBN: 978-84-121218-8-9, 24 x 17 cm, 680 p.), una exhaustiva investigación dedicada al Adelantado, al que han consagrado años de estudio que ahora fructifican en una publicación que recoge documentos nunca antes editados y describe minuciosamente el recorrido de Hernando de Soto por las tierras de La Florida, con mapas expresamente elaborados para este libro y un estudio de los acontecimientos vividos por Soto y sus hombres.
Subtitulado Nuevas aportaciones documentales a la historia del hidalgo jerezano, el libro dedicado al conquistador nacido en Jerez de los Caballeros (Badajoz) aporta como novedad, en palabras de sus autores, el estudio de los textos del siglo XVI que hacen referencia a La Florida fundiéndolos y compendiándolos «en un solo relato que soslaye las discrepancias entre ellos, armonice su complejidad y busque la verdad».
Además, el libro reúne la extensa documentación existente sobre Hernando de Soto, tanto en lo referente a su lugar de nacimiento como a los hechos que definen su personalidad: la conquista de La Florida; su matrimonio con Isabel de Bobadilla, hija de Pedrarias; su fortuna y la reclamación de una parte de la misma por Hernando Ponce de León, con quien había formado una compañía mercantil; su papel como gobernador de La Habana en la construcción de la muralla de defensa de su puerto; la instrucción que recibió de Francisco Pizarro para el gobierno de la ciudad de Cuzco; su gestión en Lisboa, por encargo de Carlos I, para liberar a los miembros de la expedición de Magallanes presos en Portugal, entre otros muchos sucesos de su vida.
Entre la bibliografía manejada, los autores citan La Casa de Soto, el libro de José Manuel Trespando Corredera publicado por el Ayuntamiento de Cangas de Onís y esta Sociedad Perriniana, donde figura un capítulo dedicado al conquistador extremeño y se vincula su origen familiar a Soto de Cangas.
Estamos por lo tanto, ante un libro de obligada lectura para todo aquel que desee acercarse a la figura de Hernando de Soto, el más olvidado por la historiografía hispánica de los grandes conquistadores de América.