Etiquetas

, , ,

c. 1912
Pelayo Infante
Col. Asociación Cultural Abamia. Cedida por Felisa Arduengo Miyar (Sotu Cangues)

A la muerte de Basilio Sobrecueva en 1890, los hermanos Ismael y Roberto Miyar Álvarez inician una nueva etapa en la historia de la relojería de Corao. Después de dos breves estancias en Covadonga y Gijón, retornan a Corao en 1895 disolviendo la sociedad. Roberto Miyar instala su taller en la casa de la Calle l’Agua donde se dedicará no sólo a la fabricación y reparación de relojes sino también de otros instrumentos mecánicos que atraen su interés. En 1918, El Popular hace referencia a un gramófono construido por Roberto Miyar de voz tan clara y tan potente que cree muy difícil de mejorar.

De carácter bohemio, había renunciado a continuar fabricando relojes en serie, dedicándose únicamente a la construcción de piezas singulares que satisficieran su amor por el oficio. En la tranquilidad de las horas de su taller vivió los últimos años de su vida, junto a su mujer María Manuela y su hija Benjamina, sin renunciar a participar en los numerosos acontecimientos que por entonces se desarrollaban en Corao.

En la fotografía observamos a unos vecinos y a la familia de Roberto Miyar casi al completo, solo falta su hija Dosinda que en 1911 había contraído matrimonio con Miguel Dosal. En el grupo, de izquierda a derecha desde nuestra posición, vemos a: Benito, Manuela Díaz Montero (sobrina de Ramona Díaz Mariño, esposa de Roberto Frassinelli), Roberto Miyar Álvarez, Celina y Benjamina, la única de los hijos del matrimonio que no emigró a los Estados Unidos de América. Celina Miyar se casó el 2 de septiembre de 1916 en San Francisco (California) con el tabaquero pongueto Víctor de Diego Traviesa, secretario de la Sociedad Española de Beneficencia y periodista. Benjamina Miyar Díaz, además de ayudar a su padre en la relojería, se desempeñó como fotógrafa, siendo una de las escasas mujeres que se dedicó profesionalmente a la fotografía en Asturias durante el primer tercio del siglo XX.

Fotografía y comentario publicados en Pantín Fernández, Francisco José, Cangas de Onís 1918, vida en torno a un centenario, Cangas de Onís, Ayuntamiento de Cangas de Onís, 2018, pp. 194-195.